woman-with-laptop-1920x720 woman-with-laptop

IA responsable para combatir el fraude en los ecosistemas financieros digitales: un desafío para América Latina y el Caribe

Por Leonardo J. Collado, Head & SVP Value Added Services, Visa América Latina & el Caribe

El ciberdelito sigue siendo una amenaza constante para el ecosistema financiero digital y, de cara a 2026, los pagos instantáneos de cuenta a cuenta (A2A) se perfilan como uno de los principales objetivos de los estafadores, impulsados por su rápido crecimiento mundial.

Según Juniper Research, el valor de los pagos en tiempo real a nivel global alcanzará los 58 billones de dólares en 2028, un aumento de más del 160 % con respecto a 2024. En América Latina, este crecimiento será del 109 %, superando los 9 billones de dólares en 2028.
 

Pagos instantáneos, fraudes instantáneos

Los pagos A2A permiten transferir fondos en menos de 15 segundos, fuera de las redes tradicionales de tarjetas, y brindan una confirmación casi inmediata a ambas partes. No obstante, esta rapidez y sencillez generan importantes desafíos de fraude. La velocidad, la disponibilidad 24/7, la irreversibilidad y la limitada trazabilidad hacen de los pagos A2A un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, quienes pueden engañar a miles de usuarios en cuestión de segundos.

Los estafadores aprovechan las nuevas tecnologías y los canales digitales para atraer a sus víctimas. Al autorizar estos pagos instantáneos, los usuarios no solo arriesgan su dinero, sino que también presionan a los reguladores y a los propios sistemas de pagos en tiempo real (RTP).

 

Pagos digitales y fraude: el gran desafío latinoamericano

En 2024, Juniper Research estimó que el fraude digital costaría a las empresas más de 362 000 millones de dólares entre 2023 y 2028, una tendencia que ya impacta fuertemente a América Latina en 2025.

La región enfrenta obstáculos crecientes con la expansión de los pagos digitales:

  • Argentina: la introducción de los pagos en tiempo real obligó a restringir el uso de transacción pull para contener el fraude.
  • Brasil: uno de cada tres ciudadanos ha sido víctima, con pérdidas que superan los 480 millones de dólares y la posible implementación de geobloqueo para ciertas transacciones.
  • Chile: a pesar de contar con uno de los sistemas de pago instantáneo más antiguos de la región, sufrió en julio de 2024 una filtración masiva que expuso los datos de 10 millones de personas.
  • Perú: los pagos con códigos QR se han convertido en un objetivo creciente para los estafadores, mientras que las estafas ya son el tercer delito más común según el INEI.
  • Colombia, Panamá y Costa Rica: a medida que avanzan en la digitalización y reducen el uso del efectivo, se enfrentan a tasas crecientes de fraudes y estafas.

El principal reto para la región es equilibrar innovación y seguridad con el objetivo de detener el avance del fraude digital.

 

IA para la prevención del fraude en pagos A2A

La inmediatez de los pagos en tiempo real exige nuevas estrategias de combate. Para minimizar los riesgos, las instituciones financieras deben adoptar soluciones proactivas basadas en IA capaces de anticipar y neutralizar amenazas de forma eficiente.

Como líder global en pagos digitales, Visa ha desarrollado herramientas de detección de fraude en tiempo real basadas en IA que analizan datos de distintas redes y múltiples instituciones. Estas soluciones identifican patrones sospechosos, comprenden el comportamiento de las transacciones y evalúan riesgos, habilitando una prevención integral y responsable.

Visa Protect es un conjunto de soluciones de gestión de riesgos y toma de decisiones en tiempo real basadas en IA, diseñadas para operar en todo el flujo de transacciones y redes de pago. Ayuda a prevenir el fraude y los delitos financieros, optimizar las operaciones y fortalecer la confianza entre clientes y comercios.

Con más de 30 años de experiencia en IA y gestión de riesgos, Visa Protect for Account-to-Account Payments evoluciona constantemente, aprovechando el análisis de miles de millones de transacciones y la colaboración con las instituciones financieras. De este modo, respalda la salud financiera de los usuarios y responde a los nuevos retos del sistema financiero actual.

Lea el informe completo y descubra cómo enfrentar el fraude digital en la región.

Español: https://globalclient.visa.com/lac-JuniperReport_sp
Inglés: https://globalclient.visa.com/lac-JuniperReport_en
Portugués: https://globalclient.visa.com/lac-JuniperReport_por